miércoles, 6 de noviembre de 2013

Expertos en Patrimonio Mundial se reúnen en Úbeda y Baeza

Las ciudades de Úbeda y Baeza acogen desde ayer martes y hasta mañana jueves el séptimo Encuentro Nacional de Gestores de bienes declarados Patrimonio Mundial, una cita en la que cerca de 80 profesionales de toda España están compartiendo experiencias y reflexionando sobre las distintas iniciativas que se están llevando a cabo en estos enclaves en materia de conservación, profundizándose además en la relación entre patrimonio y educación, que es el tema central de estas jornadas.
Al acto de inauguración asistieron el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, los alcaldes de Úbeda y Baeza, José Robles y Leocadio Marín, el delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ángel Cifuentes, y Miguel González, asesor del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Con 44 bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, España es el tercer país con mayor número de enclaves reconocidos por la Unesco por su valor universal excepcional. La Convención de Patrimonio Mundial de 1972 demanda una serie de responsabilidades y retos relativos a la gestión, conservación y difusión de estos bienes tan relevantes. Ello ha motivado que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte haya impulsado desde el año 2007 la celebración de este tipo de encuentros, destinados a los gestores de los bienes Patrimonio Mundial tanto culturales como naturales, con dos objetivos básicos: por un lado proporcionar a los gestores la información necesaria sobre los compromisos derivados de la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial, y por otro fomentar la creación de una red entre los mismos.
Las anteriores ediciones, celebradas en Aranjuez, Ávila, Ibiza, Segovia, La Vall de Boí y Santiago de Compostela reunieron igualmente a alrededor de un centenar de asistentes pertenecientes a distintas administraciones e instituciones, todos ellos relacionados con la gestión de sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial: conjuntos históricos, monumentos, itinerarios culturales, parques naturales, yacimientos y abrigos de arte rupestre, zonas arqueológicas o paisajes culturales, entre otros.
Temáticas
A través de conferencias y coloquios, expertos y profesionales del sector abordan, ayer en en el Hospital de Santiago de Úbeda y hoy en el Palacio de Jabalquinto de Baeza, los aspectos relativos al patrimonio cultural y natural y las políticas educativas llevadas a cabo en todos ellos. Son muchas las iniciativas que al respecto se desarrollan en todo el territorio, por lo que se ha visto necesario un espacio de encuentro que permita compartirlas y reflexionar sobre el estado de la educación en el ámbito patrimonial.
Entre otros asuntos, ayer se habló sobre el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, la Red de Escuelas Unesco y el proyecto internacional 'El Patrimonio Mundial en manos de los jóvenes', el Observatorio de Educación Patrimonial en España con sus resultados y conclusiones o el Plan Nacional de Educación y Patrimonio. Y hoy se debatirá sobre los gabinetes pedagógicos de bellas artes y la difusión del Patrimonio Mundial de Andalucía, el programa 'La escuela adopta un monumento', el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y las redes sociales para la educación patrimonial o los museos como instrumentos de educación patrimonial de los bienes declarados Patrimonio Mundial. Y todo ello gracias a la presencia de expertos en las diferentes materias.

FUENTE: BAEZA IDEAL