
La Diócesis de Baeza-Jaén recibía por primera vez en su historia la Vigilia Nacional de las Espigas "La Fiesta de las Espigas ", coincidiendo con el 125 Aniversario de la Adoración Nocturna Española.
El Sábado día 30 de junio, desde primera hora de la mañana, Baeza se preparaba para el gran día en el que Jesús Sacramentado saldría a bendecir los campos. Calles engalanadas, balcones vestidos para la ocasión, centenares de banderas y estandartes ondeando y multitud de altares elaborados por vecinos, cofradías y hermandades. Todo era poco para honrar a Jesús Sacramentado en esta cita tan especial en la que todos los españoles llegados hasta Baeza pudieron contemplar el rico patrimonio. Bajo este ambiente los congresistas eran recibidos a las cinco de la tarde en la Iglesia de San Pablo por el comité organizador y Adoradores Nocturnos de la sección de Baeza.
Pregón
El patio de la Antigua Universidad de la Santísima Trinidad era el escenario elegido para la celebración del Pregón Eucarístico, pronunciado por el Rvdo. Sr. José Rico Pavés, secretario técnico de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fé de la Conferencia Episcopal Española y director del Instituto Teológico San Ildefonso de Toledo. Rico habló sobre San Juan de Ávila y la eucaristía, la doctrina de los Papas, especialmente de Juan Pablo II, y Benedicto XVI, entre otros temas de especial interés. Al término, un ensemble de cámara de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza ofrecía un concierto de música sacra.
Procesión de banderas
De nuevo la Parroquia de San Pablo era protagonista. Desde allí partía la procesión de banderas, que era encabezada por la Cruz de Guía Eucarística de la Cofradía de la Sagrada cena, acompañada por dos ciriales. Tras ella, todas las banderas de las diferentes secciones llegadas hasta Baeza.
Cabe destacar que en total fueron 70 secciones las que han participado en esta Vigilia Nacional y Diocesana de Espigas. El broche de oro a esta única y bella procesión lo ponía la Banda Sinfónica y la Coral Polifónica de Baeza, que interpretaron temas como Pescador de hombres o Cantemos al Amor de los Amores. Así, se llegó hasta la S.I. Catedral.
Solemne pontificial
A las 23:30 horas comenzaba la Santa Misa Solemne Pontifical, presidida por Ramón del Hoyo López, Obispo de la Diócesis; concelebrada por Antonio Aranda Calvo, Consiliario Diocesano de A.N.E. y demás sacerdotes asistentes.
El claustro de la catedral fue habilitado con megafonía para que todos los presentes pudieran participar de la mesa del Señor. Los miembros de la sección de Baeza fueron los encargados de participar en la liturgia, en la cual, Ramón del Hoyo, destacó el inmenso amor de Baeza a Jesús Sacramentado. Después de la Eucaristía el Santísimo Sacramento fue expuesto en la Custodia. Tras el turno de vela, el cuerpo de horquilleros era el encargado se situar la Magna Custodia a los pies del altar mayor, donde bajo una lluvia de pétalos su Divina Majestad era expuesto.
Tramo final
Las Campanas de la Catedral eran las encargadas de anunciar a Baeza sobre las 2 de la mañana que Jesús Sacramentado salía a bendecir los campos, estampa que nadie se quiso perderse, pues en la Plaza de Santa María no cabía un alfiler.
Abría el cortejo la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Expiración. Tras ella, las distintas secciones y las cofradías baezanas, así como la Junta de Gobierno de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades, adoradores y el Santísimo Sacramento. Tras él, el Clero y Sacerdotes asistentes presididos por el Obispo; el consejo local, Diocesano y Nacional de la A.N.E. A las 3:30 de la madrugada tenía lugar la bendición de los campos desde la lonja de la S.I. Catedral, bajo los sones del himno de España, salvas de honor y fuegos artificiales.
FUENTE: Baeza Ideal